DIY Hornillo multicombustible

Hace ya bastante tiempo que tenemos este proyecto en el cajón y a raíz de la última quedada, decidimos sacarla a la luz y retomar el tema.
Es importante reconocer que gran parte del mérito no es nuestro. La plantilla original cayó en nuestras manos hace al menos dos años, tras la que varias modificaciones y cambios a nuestro gusto, han dado vida a este hornillo final. Es un proyecto en desarrollo que iniciamos con una maqueta para poder verla en mano y poder sacarle mayor provecho. Si alguien nos revela el proyecto original, lo indicaremos aquí para hacerle llegar nuestro agradecimiento.
Al igual que en el proyecto original, podéis descargar la plantilla de esta última y tercera versión revisada de forma totalmente gratuita pulsando aquí.
En primer lugar, tras imprimir las plantillas, las pegamos sobre un material que nos permitiera cambiar según lo fuéramos viendo necesario.
El aspecto inicial del primer prototipo era este:
Vista superior:
Como comentamos, esta maqueta estuvo encima de la mesa unos dos años hasta que recientemente decidimos ponernos a ello.
Para esto, volvimos a imprimir la nueva plantilla con modificaciones en un segundo prototipo:
Las herramientas a emplear son bien sencillas: Un cutter, pegamento en barra, sierra de metal, taladro, lima y ya para nota, una herramienta tipo dremel y una tijera de metal.
Como es un proyecto de esos de «coste cero», hemos aprovechado una de las puertas laterales de una computadora.
Tras pegar las plantillas, comenzamos a realizar los orificios, que luego sería mas complicado hacer a mano. Para el caso, una broca gruesa.
Luego recortamos las siluetas (podéis usar una sierra de calar) y a continuación las ventanas.
Primero los bordes redondos y luego el interior
Tras unas horas de trabajo, sacamos las partes de nuestro hornillo. Como podéis apreciar, hemos empleado la parte perforada del ventilador del PC para usarlo como ventilación del plato.
Maqueta y prototipo. Vista frontal:
La ventaja de este hornillo es su reducido peso y el poder alimentarlo de múltiples sistemas.
En la imagen con un hornillo de alcohol casero (si os apetece ver como se hacen, pedídnoslo abajo en los comentarios)
Hemos pensado en múltiples opciones y formatos de marmita. Desde la clásica marmita de la cantimplora hasta una sartén de hierro.
Con una simple piqueta/viento, logramos estabilidad para recipientes pequeños
Como la marmita de nuestra cantimplora
Sin esta ayuda, también encajaría perfectamente, aunque un poco mas bajo sobre la fuente de calor.
Hemos podido probarlo durante días de uso contínuo y lo que en principio creíamos que era una idea curiosa que se iba a desmantelar en cuanto le diéramos un uso intensivo con leña, por el tipo de material elegido (queríamos realizar las pruebas con un metal ligero y a coste cero) resultó ser muchísimo mas duradero de lo que pensábamos.
Su primer uso fue con hornillo de alcohol, y viendo que funcionaba muy bien, seguimos con las pruebas.
Con leña el fuego se reparte mucho mejor y al estar tan bien ventilado, es muy complicado que se apague.
Realmente un resultado muy eficiente.
La comida está servida. Que te ha parecido?
Mándad vuestros comentarios para saber que os parece
Un gran saludo a toda@s. Gracias por seguirnos y esperamos vuestros comentarios!
Muy bueno, sobre todo por el tema del peso y el tamaño, al poderse desmontar, (ocupa muy poco) y al fabricarlo con materiales reciclados creo que lo hace todavía mas interesante y para concluir me gustaría añadir que este modelo en concreto tiene múltiples posibilidades de utilización de materiales combustibles,(hornillo de alcohol, leña, hornillo de cartón encerado, velas,gel de fuego,pastillas de combustible solido, etc) creo que es un buen instrumento, para poder realizar nuestras comidas en el campamento,un saludo
La verdad es que es muy interesante. Una vez plegado no ocupa nada y parece ligero. Aparte de funcionar con varios tipos de combustible (el hornillo de gas es una pasada lo bien que funciona y lo ligerísimo que es), en el caso de leña parece muy fácil de alimentar.
Muy bien explicado el proceso de fabricación. Me gustaría preguntar si es fácil de limpiar después de su uso, sobre todo si se usa con leña.
Muchas gracias por compartirlo.
Es relativamente facil de limpiar, aunque no lo hemos querido mojar. Le hemos pasado un papel y lo hemos guardado en su funda improvisada de periodico y bolsa burbuja.
Gracias por tu comentario M. Furón. Un saludo desde ahí al lado 😉
Me parece una idea genial.Lo suyo sería realizarlo en acero inoxidable ya que tengo entendido que el galvanizado: ((Cuando el metal galvanizado alcanza altas temperaturas desprende vapores de zinc. Cocinar en cualquier tipo de cacerola galvanizada incluye una amenaza potencial de envenenamiento por zinc.))
Ya sé que no estáis cocinando sobre el galvanizado, pero si va desprendiendo vapores de zinc es muy fácil que se mezcle con la comida o el agua que se esta calentando.
Gracias por el artículo, es muy muy bueno, enhorabuena.
Gracias por tus conentarios David. Conocemos los peligros de los metales galvanizados. Tenemos un proyecto en curso para hacerlo en aluminio e inox. Un saludo y gracias por leernos.
Camaradas lo acabo de hacer!!!.. quiero darles las gracias por compartir las plantillas y las experiencias.. Un saludo desde Argentina!
Nos alegra que te haya servido Javi. Gracias por comentarlo. A nosotros nos ha dado mas juego del que esperábamos. Un gran saludo
Me ha parecido una herramienta muy útil, a decir verdad he querido fabricarme uno desde hace tiempo pero hasta ver los materiales no había caído en cuenta de que con la pared lateral se podía hacer perfectamente muchas gracias por compartir las plantillas.
Ya os pasare fotos del que realice en estos días.
Att.,
Rafael DeLugo
Genial Rafael, esperamos esas fotos disfrutando este proyecto tan versatil en info@bushcraft.com.
Gracias por comentar y por seguirnos. Un saludo!
buscaba encontrar gente en Cordoba españa y encontrado esta joyita de foro que teneis,a sido un placer leeros …me entro el gusa de crear un hornillo con esas plantillas…muchisimas gracias amigos
Gracias por tus elogios Tino. Nos encanta leer vuestras opiniones, ya que nos ayuda a llegar mejor a vosotros. Si te animas con el hornillo, ya sabes, envianos unas fotos disfrutándolo. Saludos
gracias!! por incluir el molde del hornillo hace tiempo que busco las dimensiones de uno igual lo voy a hacer para llevarlo a mis viajes, por las imágenes se nota que tiene muy buen desempeño ademas que ocupa muy poco espacio, saludos de Costa Rica.Una sugerencia se le puede fabricar una mini parrilla para asar la carnita de vez en cuando.
Excelente, buscaba algo parecido, liviano, comodo y fácil de transportar, ahora me toca buscar el material. Gracias.
Gracias por tu comentario Jesús. Nos alegra que os sirva. Un saludo.
Ya me volví loco y quiero hacerme uno!!!!! Genial aporte!!!!
Esperamos que nos cuentes que tal te fue. Un saludo Diego
Hola
Muy interesante, la verdad, me interesaria saber como hicisteis el quemador de alcohol, parece que será igual de ingenioso y del mismo costo 😉
Gracias por compartir conocimientos
Gracias por comentar, Nuria.
Dado que nos preguntan a menudo, en breve haremos un reportaje sobre contruccion de hornillos de alcohol.
Maestros solo me queda la duda si realmente es tóxico el acero galvanizado de los gabinetes o recomiendan cambiar el material
Hola Ricardo. En el primer uso se quema el galvanizado. Es ahí cuando se desprenden gases. Puedes retirarlo de formas mecánicas (lijando) o químicas (acidos industriales o caseros como el vinagre) pero es mas lento.
Un saludo y gracias por comentar.
Como posible material reciclado no venenoso podriais mirar las tapas de los enfriadores de las maquinas de cerveza. Son de acero 100% y de grosor similar al de las tapas de un ordenador.
saludos
postdata: me refiero a las de los bares de cualquier parte del mundo. averiguar en vuestra zona quien las repara y seguro que tiene tapas sueltas de maquinas retiradas de circulacion. hay varias medidas siendo la mas pequeña de 50 x 50cm.
Es una idea interesante. Lo ideal es siempre reciclar materiales. Un saludo
Una idea muy buena Bykyor. Esperamos a que alguien nos mande una jajaja. Gracias por comentar
Una idea genial. Dan ganas de ponerse a hacer uno.
El hornillo de alcohol es una pasada. El primero que hice no quedó muy bien rematado y aún así tira que es un alucine. Que le den al camping gas. Estupendo blog. Un saludo.
Gracias a ti Dani.
Es un placer leerte por aquí. Esperamos que tanto este reportaje como el de la construcción de hornillos de alcohol te hayan servido para tomar ideas.
Experimenta, prueba y mándanos fotos para ver tu creación.
Gracias por leernos y por comentar. Un abrazo
excelente trabajo, y descargue las plantillas , lo voy a hacer gracias
Esperamos ver esas fotos del resultado. Gracias por comentar Alex. Un saludo
Buenos días desde Venezuela. Excelente trabajo, lo voy a realizar y poner en práctica en diferentes ambientes de playa y montaña para ver su eficiencia en un país tropical. Muchas gracias #exito
Gracias a ti Jhonatan. Esperamos que os sirva la informacion. Mandanos alguna fotillo para publicarla. Saludos
QUERIDOS CHAVALES: GENIAL, FANTÁSTICO ARTILUGIO, SOIS MUY CLAROS, SENCILLOS Y DIDÁCTICOS, FELICITACIONES Y MUY BUEN AÑO, DESDE ESTE RINCÓN OCCIDENTAL DE LA AMÉRICA MORENA, VUESTRO SINCERO ADMIRADOR, SALUDO ATTE DESDE LA FLORIDA- SANTIAGO DE NUEVA EXTREMADURA, CHILE, LA TIERRA, SERGIO ABRAHAM.
Gracias a ti Sergio por seguirnos. Nos alegra que os sea útil el artículo. Un saludo grande
Después de un tiempo buscando material y tiempo, he conseguido fabricarme el hornillo multicombustible.os envío por correo algunas fotos del resultado.
Gracias por la enseñanza maestros! Un fuerte abrazo!
Panadero
Amigo animo estoy construyendo el firebox
Un saludo desde México cuidense. 🍹
Nos alegra que te sirva de referencia. Envíanos unas imágenes para ver que tal te ha quedado. Un gran saludo Raúl